Hoy les propongo un tema que
trae de cabeza a padres, madres y alumnado. “Los deberes”.
Muchos son los que piensan
que los niños viven sobrecargados y no deberían de llevar tarea a casa, con el
tiempo que emplean en las escuelas es suficiente.
También los hay que consideran
que los deberes son una forma mas de desigualdad, no todos cuentan con alguien
que les pueda ayudar a su realización.
Por otro lado están los defensores de
los mismos, ven en los deberes una manera de asentar los conocimientos que los
niños van adquiriendo en el colegio, ayudan a generar hábitos de trabajo,
planificación y responsabilidad. Eso si,
sin excesos.
Ante las presentes posturas, no cabe duda que el debate está servido.
Opino que los deberes para casa deben servir de apoyo y para fomentar la curiosidad del niño en intentar completar lo visto en clase.
ResponderEliminarBien estructurados, organizados y con una finalidad clara por parte del profesorado, los deberes benefician y forman parte de la vida educativa del alumno.
Con lo que no estoy de acuerdo es con los deberes de poner por poner, sin finalidad, sin completar nada de lo visto y que resulten un castigo para el alumno, mas que una forma de generar mayor interés en cualquiera de las asignaturas.
Saludos!!
Creo que es primordial que los niños tengan deberes en casa,repasar lo que ese dia han aprendido en el cole es importante,y tener un habito de estudio los ayuda muchisimo,tambien es verdad que hay familias que los padres trabajan y no pueden hacer frente a esa responsabilidad.Mi opinion esta clara:si a los deberes en casa.Un saludo
ResponderEliminarComo niña que fui no me gustaban nada de nada, estaba toda la mañana en el cole y las tardes las quería para ver la tele, jugar, descansar... Y no hacer los odiosos deberes, no reforzaba nada ni aprendía más, sólo los odiaba.
ResponderEliminarComo madre siento empatía hacia mi hijo y entiendo sus pocas ganas o ningunas de hacer deberes.
En semana santa vino con muchísimos deberes para la semana y le dije que no los iba a hacer porque las vacaciones son para descansar, para jugar, para disfrutar de estar en familia.
¿Ustedes se llevan el trabajo a casa?, ¿Trabajan en vacaciones para que no se les olvide sus funciones en su puesto de trabajo?. Mi hijo no, mi hijo tiene que disfrutar de ser niño, tiene derecho a descansar, a disfrutar de sus vacaciones.
Como adulta no me acuerdo ni de la mitad de las cosas que hice, fui buena estudiante, con notas altas, pero me pregunto que ha aportado en mi vida haber hecho tantos deberes y perdido tardes de juegos, que importancia tuvo aprenderme de memoria tantas cosas y ahora no recordarlas... ¿Para qué tantos deberes?, ¿Dónde está la educación emocional?