Emilio Calatayud Pérez Juez de Menores de Granada y padre de dos hijos nos da su opinión sobre lo que implica tener hijos.
viernes, 27 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
LA ESCUELA Y LAS EMOCIONES
De un tiempo a esta parte el concepto “inteligencia emocional” adquiere una gran relevancia, nos damos cuenta que las emociones forman parte de nosotros y que debemos prestar especial atención.
Varios son los estudios que muestran como el buen manejo de las emociones en los niños (ansiedad, estrés, etc.) hace que las relaciones sociales sean mejores, y sus resultados académicos también. Por lo tanto, ¿están las escuelas dando la importancia que merece la inteligencia emocional a nuestros alumnos?
Por otro lado, vemos como en las empresas no solo se exige un buen curriculum, se hace imprescindible saber trabajar en equipo, cobran importancia términos como “la empatía” o “la motivación”, pero ¿está la educación formando a nuestros alumnos en estas áreas?
Ser capaces de gestionar nuestras emociones es un fin que todos debemos perseguir, nos hará ser mas productivos y eficaces, sin olvidarnos de la mejora que supondría en las relaciones sociales.
Les dejo el enlace a un artículo sobre el tema. Un saludo.
http://elpais.com/diario/2008/09/05/sociedad/1220565601_850215.html
martes, 17 de abril de 2012
LOS DEBERES EN TELA DE JUICIO.
Hoy les propongo un tema que
trae de cabeza a padres, madres y alumnado. “Los deberes”.
Muchos son los que piensan
que los niños viven sobrecargados y no deberían de llevar tarea a casa, con el
tiempo que emplean en las escuelas es suficiente.
También los hay que consideran
que los deberes son una forma mas de desigualdad, no todos cuentan con alguien
que les pueda ayudar a su realización.
Por otro lado están los defensores de
los mismos, ven en los deberes una manera de asentar los conocimientos que los
niños van adquiriendo en el colegio, ayudan a generar hábitos de trabajo,
planificación y responsabilidad. Eso si,
sin excesos.
Ante las presentes posturas, no cabe duda que el debate está servido.
miércoles, 11 de abril de 2012
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Considero que se hace necesario un cambio en la forma que
tenemos de enseñar y educar a los niños. Con las nuevas tecnologías lo que
conocemos hasta hoy queda obsoleto, desfasado. Debemos darnos cuenta que todo
lo que les rodea está cambiando y no podemos mantenernos en el pensamiento de que
cualquier tiempo pasado fue mejor, porque es un error, las posibilidades que
nos brinda esta era de la comunicación en la que vivimos hay que aprovecharlas y aprender a sacar el
mayor partido posible.
Las nuevas tecnologías no van a desaparecer, muy al
contrario, estas no dejan de avanzar y casi podemos decir que no nos da tiempo
de asimilar conceptos cuando surgen otros nuevos, por eso se hace
imprescindible educar a los niños conscientes de estos cambios, sin miedo a que
aprendan.
El video que les propongo hace una reflexión muy interesante
sobre el papel de los videojuegos en la educación. Nos ofrece una perspectiva a
través de la cual nos permite ver con
otra óptica las aportaciones que estos hacen al desarrollo de habilidades que
no nos pueden pasar desapercibidas en el proceso ensañenza-aprendizaje.
Esperando sus opiniones ante tan controvertido tema. Un
saludo y buen día.
jueves, 5 de abril de 2012
PARA IR ABRIENDO BOCA
A continuación les dejo un enlace para que puedan acceder a
un artículo muy interesante sobre como educar a los hijos, ¿Dónde están los
limites?
Deseando compartir opiniones, espero sus comentarios.
Un saludo.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/09/actualidad/1331328957_616432.html
miércoles, 4 de abril de 2012
BIENVENID@S
Bienvenidas todas aquellas personas interesadas en la
educación.
El presente blog surge con la idea de compartir con ustedes
experiencias, opiniones, etc. A través
de videos, enlaces de interés o artículos relacionados con el apasionante mundo
de la educación.
En breve, en él podrán encontrar un enlace donde se les
facilitará el acceso a diferentes actividades para los/las niños/as,
incluiremos actividades didácticas para el desarrollo de habilidades, cuentos y
mucho más.
A la espera de sus aportaciones comenzamos esta andadura.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)